Relatores
VII Encuentro de Salud Ocupacional de Los Ríos
4 de Noviembre de 2021

Pamela gana cornejo
La Salud Ocupacional en Chile: desafíos actuales y futuros
Cargo
Economista, Master en Políticas Públicas, Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social.
Antecedentes Profesionales
Ingeniera Comercial con mención en Economía de la Universidad de Santiago de Chile, Master en Economía de Georgetown University, Master en Políticas Públicas de la University of Minnesota y Magister en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez. Experta en materias de Seguridad Social, con más de 20 años trabajando en esta área, desempeñándose principalmente en instituciones gubernamentales de Chile, como la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Previsión Social, la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Seguridad Social.

DRA. Helga jacque
Experiencias y vivencias COVID-19 en los trabajadores de la Región de Los Ríos
Cargo
Médico Cirujano, Presidenta de la COMPIN de Los Ríos, SEREMI de Salud de Los Ríos.
Antecedentes Profesionales
Médico Cirujano en la Universidad Austral de Chile, Especialista en Laboratorio Clínico y Salud Pública, Magister en Ciencias de la Salud con Mención en Gestión Clínica, Diplomada en Salud Ocupacional, Diplomada en Alta Dirección y Gestión Clínica para Hospitales de Mayor Complejidad de los Servicios de Salud, Diplomada en Planificación y Programación en Salud Ocupacional en Redes y Establecimientos de Salud, Socia Titular de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET).

Dr. Claudio Flores Würt
Aporte de la Universidad Austral a la formación de médicos especialistas en Chile y la macrozona Sur
Cargo
Decano Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile
Antecedentes Profesionales
Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Nefrología.

Dra. Valentina Serrano Larrea
Experiencias y vivencias COVID-19 en los trabajadores de la Región de Los Ríos
Cargo
Médico Profesora Asociada Pontificia Universidad Católica de Chile
Antecedentes Profesionales
Médico Cirujano en la Universidad Austral de Chile, Especialista en Laboratorio Clínico y Salud Pública, Magister en Ciencias de la Salud con Mención en Gestión Clínica, Diplomada en Salud Ocupacional, Diplomada en Alta Dirección y Gestión Clínica para Hospitales de Mayor Complejidad de los Servicios de Salud, Diplomada en Planificación y Programación en Salud Ocupacional en Redes y Establecimientos de Salud, Socia Titular de la Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET).

PhD Ignacio Castellucci
«Sitting less» y ergonomía teletrabajo
Cargo
Economista, Master en Políticas Públicas, Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social.
Antecedentes Profesionales
Profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (Chile) y consultor en ergonomía en Ergocare, Chile. Ha sido miembro/investigador principal de más de 10 proyectos de investigación internacionales y nacionales (FONIS, CORFO, FONDEQUIP y SUSESO) en los dominios de Ergonomía y Factores Humanos. Es miembro de la Sociedad Chilena de Ergonomía.

Ing. José Espinosa Robles
Ventilación, desinfección y protección respiratoria
Cargo
Jefe Subdepartamento Seguridad y Tecnologías en el Trabajo, Instituto de Salud Pública de Chile.
Antecedentes Profesionales
Profesional de amplia experiencia en el ámbito de la Prevención de Riesgos e Higiene Industrial tanto del sector público como privado, desempeñándose en la Unidad de Riesgos Físicos de la Asociación Chilena de Seguridad (1997 – 2003) y en el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) como parte del Departamento Salud Ocupacional del 2003 a la fecha, a cargo de diferentes roles. Actualmente se desempeña como Jefe del Subdepartamento de Seguridad y Tecnologías en el Trabajo del Departamento Salud Ocupacional del ISP, área de activa participación en el apoyo técnico prestado por el ISP en el ámbito de la pandemia por COVID-19, principalmente en los ámbitos de los Elementos de Protección Personal, Ventilación y Seguridad Industrial.

Dra. M. Cecilia Orlandi Jorquera
Cuidados de la piel en pandemia
Cargo
Directora Clínica Orlandi
Antecedentes Profesionales
Miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología, de la American Academy of Dermatology (AAD), del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología y de la European Academy of Dermatology and Venereology,(EADV) . Asesora de CONAC (Corporación Nacional del Cáncer). Docente de post grado en diplomados de la especialidad en Universidad Católica y en Universidad de Santiago de Chile.

Dra. Gabriela Moreno
Vacunación laboral
Cargo
Médico cirujano, Director Médico Deutsche Pharma
Antecedentes Profesionales
Médico cirujano. Especialista en Salud Pública. Médico del Trabajo. Miembro de SOCHMET y Soc Ch Infectología. Director Médico empresa Deutsche Pharma y docente de cursos de post grado de Medicina del Trabajo en distintas universidades.

Dra. Andrea von Hoveling Schindler
¿Cómo lograr una vida sexual óptima?
Cargo
Ginecóloga y Ginecóloga Pediátrica. Directora Ginecólogas Chile. Docente clínica y preclínica. Clínica Santa María, Hospital El Carmen de Maipú, Universidad Finis Terrae.
Antecedentes Profesionales
Médico de la Universidad Católica, especialidad de Obstetricia y Ginecología y subespecialidad en Ginecóloga Pediátrica en la Universidad de Chile. Ejerce actualmente en Clínica Santa María y Hospital El Carmen de Maipú y realiza docencia en la Universidad Finis Terrae. Es miembro del directorio de la Asociación Ginecólogas Chile.

Dra. María Fernanda Gómez
¿Cómo lograr un buen dormir?
Cargo
Neuróloga Red Salud UC Christus
Antecedentes Profesionales
Médico cirujano Neuróloga adultos Fellowship medicina del sueño. Coordinadora del diplomado medicina del sueño UC.

Dr. Ing. Enrique Suárez
Contaminación acústica y efectos en la salud
Cargo
Académico. Director del Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM
Antecedentes Profesionales
Es el encargado del Laboratorio de Acústica Ambiental LABACAM del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. Es investigador y coinvestigador de proyectos con fondos de investigación nacionales como FONDEF y FONDECYT, y colaborador de proyectos de investigación en España.

Dra. Carmen lagos dittborn
¿Cómo promover una adecuada salud mental de nuestros niños(as) y adolescentes?
Cargo
Psiquiatra infato-juvenil
Antecedentes Profesionales
Psiquiatra Infanto-juvenil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, médico cirujano de la misma universidad, diplomada en Traumaterapia Sistémica por IFIV-Paicabi, formada en teoría polivagal y protocolo Safe and sound. Fue asesora de la mesa nº 4 compromiso país “Niños, niñas y adolescentes en residencias bajo sistema de protección SENAME·, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección. Co-fundadora de consultora Vincularnos, que realiza capacitaciones y asesoramiento técnico a diferentes residencias de protección infantil, docente de escuela de psicología de la universidad Finisterra, y de psiquiatría infanto Juvenil en la Universidad Católica. Recientemente nombrada como miembro del Consejo de Expertos que asesorá al nuevo servicio nacional de protección especializada a la Niñez y Adolescencia: Mejor Niñez.